Béisbol sin pimienta
No hay un deporte más romántico, nostálgico y bello que el béisbol, de eso estoy seguro. Pero también depende del tipo de béisbol que veas...
La semana pasada mientras disfrutaba de varios juegos televisivos de postemporada unos amigos encendieron de nuevo la polémica de los últimos años...¿por qué tantos jonrones? Lo anterior es un hecho indiscutible
Entre los años 2010 a 2015 el promedio de jonrones por año era de 4.643. De repente en 2016 el número de jonrones subió a 5.610, es decir, un 20% más, lo cual es muy significativo si no hay un motivo aparente.
Y no fue cosa de solo un año, el promedio desde entonces hasta 2019 fue de 6.019, es decir, algo cambió.
Las conjeturas fueron de todo tipo en la discusión beisbolera: que la bola cambió, que la condición atlética de los bateadores es mejor, que la técnica de bateo...en fin
He buscado opiniones de comentaristas especializados y resultados de estudios referentes a la pelota y lo que encontré básicamente es que evidentemente la pelota está viajando más rápido que antes pero no se ha podido establecer por qué, ni tampoco se ha encontrado la explicación física para ello.
Hecha la anterior aclaración tengo que decir que en mi opinión la explicación debe estar en la pelota, aunque a la fecha esto no se haya probado, ya que no creo posible se deba a desarrollos técnicos de bateo o desarrollo físico de los bateadores de manera tan abrupta. De hecho las cifras actuales superan a las cifras alcanzadas en aquella época de los 90’s donde los esteroides fueron determinantes en la fabricación de jonrones.
Pero lo que en realidad me preocupa es que esto va en detrimento del espectáculo ya que el béisbol que se está jugando hoy en día carece de la “pimienta”, y estrategia.
Desaparecieron el toque de pelota, el robo de base, la jugada “de bateo y corrido” y muchas otras que engrandecen a este deporte. Hoy vemos a los peloteros haciendo un “swing” descomunal en búsqueda siempre del jonrón y pareciera la única fórmula de conseguir carreras.
Antes el jonrón era un invitado conocido, bienvenido y algo frecuente en cada partido, pero hoy se ve “como verdolaga en playa” quitándole el aura de misterio, veneración y sorpresa que siempre tuvo.
Pero ni modo...eso viene en el nuevo paquete del béisbol moderno que se está jugando.
Beisbol sin pimienta sin la menor duda. Tener en cUenta para eso,también, la clase de managers actuales vs los de hace una década hacia atrás.
ResponderEliminarEn cuanto a la "catapila" de jonrones; ¿por qué no de causa multifactorial?.
De acuerdo, esa es otra opción, puede ser una combinación de factores
ResponderEliminar